martes, 14 de enero de 2014

El proyecto del lazo amarillo

Hoy quiero presentaros a alguien.


Se llama Laya, tiene casi 5 meses y hoy hace 3 que la adoptamos. Que os voy a contar de mi perra: es buena, súper lista, muy cariñosa y una ladrona de calcetines profesional. Y por supuesto como a todo buen cachorro, le encanta jugar y que le haga caso la gente.

Pero este post no es para hablaros de Laya aunque me viene al pelo para contaros sobre una iniciativa que he encontrado en Intenet. Como ya os he dicho Laya es muy cariñosa y le encanta subirse a las piernas de la gente para que le haga carantoñas. En cuanto se cruza con una persona, se lanza a tirar de la correa para saludarla. Como no a todo el mundo le gustan los perros no puedo permitir que haga eso y estoy enseñándola a que no se suba.

Pero me estoy encontrando con un problema que está agotando mi paciencia: la gente a la que sí le gustan los perros y están encantados con que Laya se les suba y les pida mimos. Sí, son gente majísima, súper abierta y súper simpática, amantes de los perros y todo lo que quieras, pero yo estoy a un "pero que perro tan simpático y tan gracioso" de mandarles a freír espárragos. De nada me vale estar enseñándole a la perra a estarse quieta y no tirarse a por el primero que pase, si viene cualquiera y le hace caso, acariciandola e incluso dándole comida, premiándole un comportamiento que yo quiero eliminar.

Por suerte he encontrado el proyecto del lazo amarillo que puede que me ahorre el ponerme borde con alguien de la calle. Consiste en ponerles un lazo amarillo en la correa a los perros que necesitan espacio o DINOS (siglas de Dogs In Need Of Space). Son todos aquellos perros que por condiciones especiales, son miedosos, tienen problemas de salud, son agresivos, están en entrenamiento; necesitan que no se les acerquen otros perros u otras personas.

Me parece una iniciativa interesante y muy útil tanto para los dueños de los perros como para los que no tienen perro para mejorar la convivencia.
Aquí os dejo el enlace a la página de facebook (está en inglés) y un par de carteles informativos.
Y por favor difundidlo si podéis. Gracias