miércoles, 7 de agosto de 2013

Yo creo en la evolución

Hoy me he tropezado con este vídeo en la red. En él se les pregunta a las aspirantes a miss Estados Unidos si se debería enseñar en la escuela la teoría de la evolución. El vídeo que os dejo es una recopilación de las 15 peores respuestas. En Youtube está el vídeo con las respuestas de todas las misses, pero exceptuando a miss Vermont que demuestra un mínimo conocimiento de biología, las respuestas se resumen en esto:


Después de verlo lo primero que se me viene a la mente es una sugerencia: chicas, empezad a aprender sueco porque el siguiente Nobel es para vosotras, uno para cada una.
Sé que estáis abrumados por la capacidad de oratoria y su brillante argumentación (soy muy fan de Miss Louisiana). Pericles estaría tan orgulloso...

Pero vamos a bucear un poquito más en profundidad en sus palabras. Es curioso como todas utilizan la misma expresión: Yo creo (o no) en la evolución. Y el mismo argumento en caso de estar a favor: debería enseñarse para que los niños conozcan todas las posibilidades. Incluso sacan la religión a colación. Por ejemplo el argumento de Miss Minnesota que, si bien demuestra que los católicos no somos tan retrógrados como piensa la gente, le hace flaco favor a su imagen de mujer de pensamiento crítico e independiente.
Lo curioso es que si les preguntaran por la teoría de la relatividad, la teoría de la tectónica de placas, o la teoría de la gravedad (aparte de quedarse con cara de poker) jamás dirían "yo no creo en la teoría de la tectónica de placas". Ni ellas ni nadie. Y es que en la ciencia no se cree. No es un sistema de valores, no es una religión. Es ciencia, ni más ni menos.

De todas formas pienso que el problema viene por el uso de la palabra teoría. La gente escucha la palabra teoría y piensa en esto:




Y el gran fallo es el desconocimiento del método científico. Cuando en ciencia se
intenta explicar un hecho de la realidad se empieza planteando una hipótesis; es decir una explicación que tu das a ese fenómeno. Supongamos que yo quiero saber la razón de porqué la ropa viene en colores claros en verano y en colores oscuros en invierno. Entonces planteo mi hipótesis inicial: La ropa de color oscuro da más calor que la ropa de color claro. Una vez tenemos la hipótesis se plantea un experimento para validar o invalidar la hipótesis; para ello coloco una cartulina de color blanco y una cartulina de color negro al sol y las dejo unas horas. Pasado ese tiempo compruebo que la cartulina de color negro está más caliente que la cartulina de color blanco. Entonces puedo dar mi hipótesis por válida pasando a ser una teoría: la teoría de la ropa de verano (por ejemplo). Y la razón por la que se llama teoría es porque puede ser reexaminada en caso de aparecer inconsistencias o modificada si apareciesen nuevas pruebas que la invalidasen. (Más info sobre el método científico aquí)

Así la teoría de la evolución ha ido perfeccionándose desde la primera hipótesis de Lamarck hasta la actual síntesis evolutiva moderna considerada la piedra angular de la biología moderna que está  tan profundamente aceptada en la comunidad científica que se ha dejado de buscar pruebas que la validen.

De todas supongamos que la teoría de la evolución tuviese limitaciones. Las alternativas a enseñar son de risa. Yo soy muy fan del diseño inteligente. Esta "cosa" (me niego a llamarla ni siquiera hipótesis) dice, grosso modo,  que Dios no sólo creo todas las criaturas que pueblan la tierra sino que además las diseñó para que encajasen en la teoría de la evolución y creó y colocó también las pruebas tangibles que sustentan la teoría de la evolución. Y se quedaron tan anchos.
Y que digo yo... ¿No tiene Dios cosas más importantes que hacer?
Además que la idea de enseñar ambos conceptos a la vez para que los niños escojan es ridícula. Sería como enseñar la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la heliocéntrica de Copérnico juntas y decirle a los críos: "y ahora podéis elegir, los que crean el sol gira alrededor de la tierra sois geocentristas y los que crean que la Tierra gira alrededor del Sol sois heliocentristas". De sketch de José Mota.
Y eso es exactamente lo que debieron de pensar los creadores/as de este vídeo. Disfrutadlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario