martes, 21 de julio de 2015

Granjas de cachorros

Hoy os traigo un vídeo duro, muy duro. Ojalá nunca tuvierais que verlo, ojalá no existiera. Ojalá esta realidad que estoy a punto de contaros no fuera más que una historia de terror de las que pueblan los sueños por las noches pero que al despertar piensas "Ha sido un mal sueño".

¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde vienen los perros que están en los escaparates de las tiendas de mascotas? Esas bolitas de pelo diminutas con los ojos grandes y esas caritas que te imploran "llévame a casa". La respuesta son 3 palabras: granjas de cachorros.

Y antes de que vuestra imaginación os lleve a un lugar bucólico con verdes praderas y cachorritos correteando, os diré que una granja de cachorros es esto: 


¿No tan bucólico, no? Pues esta es la realidad de los perros de las tiendas y es precisamente el tema que denuncia el documental The dog Factory de la BBC. Este documental es un esfuerzo por sacar a la luz la realidad sobre la cría de perros. Una advertencia antes de poner el vídeo: las imágenes son duras. 

Y a propósito de este vídeo voy a contaros la realidad de la venta de cachorros en España. El 99’9% de los cachorros que puedes ver en los escaparates de las tiendas de mascotas y de los multicriaderos (criaderos donde se venden más de 3 razas) que se anuncian por internet, proceden de granjas de cachorros de España (los menos) y en su mayoría de granjas de cachorros de países del este de Europa (Eslovaquia, Hungría y República Checa principalmente).

La situación en estas granjas es absolutamente deplorable: se mantiene a las hembras reproductoras confinadas en jaulas sin unas mínimas condiciones de higiene,  pariendo a cada celo (entre 1 y 2 camadas al año) con los problemas de salud y de comportamiento que todo ello supone. Además cuando la hembra se hace vieja, enferma o simplemente no sirve para parir se desecha como si fuese un kleenex sucio.

Las condiciones de los cachorros no son mucho mejores: nacen en condiciones de higiene deplorables, hacinados y son separados de la madre con 20 días, momento en el que son introducidos en un camión que les trae hasta España (casi 3000Km de viaje) sin vacunar y con documentación falsa.
La legislación de la unión Europea dice que ningún animal puede viajar entre países de la Unión Europea con menos de 3 meses de vida y sin las pautas de vacunación completas. Entonces, ¿Cómo hacen para transportarlos? Muy sencillo: falsificando la documentación. Se crean pasaportes con edades y pautas de vacunación falsas para poder transportarlos. De forma que el cachorro que acabas de comprar y en cuyo pasaporte pone que tiene 3 meses y todas las vacunas puestas, tiene un mes (como mucho) y ninguna dosis de vacuna. 

Así nacen
Y así viajan





















Lo que conduce al gran problema con los cachorros que son comprados en tiendas: se calcula que un 70% de los cachorros comprados en tiendas o en multicriaderos mueren a la semana de ser comprados. La mayoría por enfermedades infecciosas evitables mediante unas pautas de higiene y vacunación adecuadas: moquillo, parvovirus, coronavirus... Enfermedades que eran raras de ver hace una década pero que en la actualidad y debido al auge de la venta de cachorros por Internet vuelven a ser bastante frecuentes.

Contra todo esto, solo tenemos una salida: denunciar la situación de estos animales y no comprar bajo ninguna circunstancia cachorros por internet o en tiendas. Ya sé que es difícil resistirse a las caritas en el cristal del escaparate y que, conociendo las condiciones y la vida de la que vienen es aún más tentador cogerlos. Pero hay que saber que al comprar un cachorro de granja lo único que se hace es estimular el negocio. Si nadie comprase cachorros de granjas, no habría negocio y nadie criaría en esas condiciones. Es la ley de la oferta y la demanda.

Así que no compres, adopta. Se calcula que hay unos 150000 perros en las perreras y refugios españoles, muchos de ellos serán sacrificados si no son adoptan. Además adoptando un perro salvas dos vidas: el que adoptas y el que podrá entrar en el refugio en su lugar.
Y si estás obsesionado con una raza concreta, busca a un criador responsable (Google es tu amigo). Será mucho más caro, sí, pero te estarás asegurando que compras un cachorro sano, en óptimas condiciones de salud y que, tanto él como la madre, han sido criados en un entorno adecuado y en las mejores condiciones de bienestar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario