miércoles, 3 de febrero de 2016

Lo que hago por vocación

"Los veterinarios deberían trabajar por vocación y no por dinero que son todos unos sacacuartos"

Si me dieran un euro por cada vez que he oído una variante de esa frase, probablemente ya podría trabajar sólo por vocación. La cantinela se repite tanto que ya cansa. Es cierto que la inmensa mayoría de los veterinarios lo somos por vocación, pero eso no lo puede justificar todo.

Por vocación llevo estudiando toda la vida y por vocación lo seguiré haciendo hasta que me jubile.
Por vocación me enfrento a un futuro negro en el que mi destino más probable sea ir al extranjero, lejos de mi familia y de mis amigos.
Por vocación me mancho el pijama de pelos, sangre, pus, vómito o cualquier otro fluido corporal
Por vocación me llevo los casos a casa y me quedo toda la noche buscando la solución a ese caso que me lleva de cabeza.
Por vocación hago guardias de 24h y al día siguiente me voy a clase, prácticas, seminarios o lo que me echen.
Por vocación me paso mi verano haciendo prácticas sin cobrar, sólo por aprender y conseguir experiencia.
Por vocación intentaré hacerte gastar el mínimo dinero en diagnosticar el problema de tu mascota.

Pero hay cosas que la vocación no cubre:
La vocación no paga mi matrícula de la universidad. (más de 2.000 euros este curso)
La vocación no se acepta en Carrefour como moneda de curso legal. Y, ¡sorpresa!, los veterinarios también comemos.
La vocación no le paga la comida a mi perra.
La vocación no me paga la inscripción a los congresos que necesito para seguir formándome y actualizándome.
Y sobre todo:
La vocación no excusa que no se valore mi trabajo, que se lo menosprecie y que se nos haga quedar por peseteros por exigir un sueldo justo a cambio de un trabajo digno y bien hecho.

Ojalá hubiera una seguridad social para los animales, ojalá pudiera atender gratis todos los casos que se me presentaran, ojalá llegue el día en el que ningún perro quedara sin atender por problemas económicos.

Pero hasta entonces, sigo teniendo que vivir.

martes, 21 de julio de 2015

Granjas de cachorros

Hoy os traigo un vídeo duro, muy duro. Ojalá nunca tuvierais que verlo, ojalá no existiera. Ojalá esta realidad que estoy a punto de contaros no fuera más que una historia de terror de las que pueblan los sueños por las noches pero que al despertar piensas "Ha sido un mal sueño".

¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde vienen los perros que están en los escaparates de las tiendas de mascotas? Esas bolitas de pelo diminutas con los ojos grandes y esas caritas que te imploran "llévame a casa". La respuesta son 3 palabras: granjas de cachorros.

Y antes de que vuestra imaginación os lleve a un lugar bucólico con verdes praderas y cachorritos correteando, os diré que una granja de cachorros es esto: 


¿No tan bucólico, no? Pues esta es la realidad de los perros de las tiendas y es precisamente el tema que denuncia el documental The dog Factory de la BBC. Este documental es un esfuerzo por sacar a la luz la realidad sobre la cría de perros. Una advertencia antes de poner el vídeo: las imágenes son duras. 

Y a propósito de este vídeo voy a contaros la realidad de la venta de cachorros en España. El 99’9% de los cachorros que puedes ver en los escaparates de las tiendas de mascotas y de los multicriaderos (criaderos donde se venden más de 3 razas) que se anuncian por internet, proceden de granjas de cachorros de España (los menos) y en su mayoría de granjas de cachorros de países del este de Europa (Eslovaquia, Hungría y República Checa principalmente).

La situación en estas granjas es absolutamente deplorable: se mantiene a las hembras reproductoras confinadas en jaulas sin unas mínimas condiciones de higiene,  pariendo a cada celo (entre 1 y 2 camadas al año) con los problemas de salud y de comportamiento que todo ello supone. Además cuando la hembra se hace vieja, enferma o simplemente no sirve para parir se desecha como si fuese un kleenex sucio.

Las condiciones de los cachorros no son mucho mejores: nacen en condiciones de higiene deplorables, hacinados y son separados de la madre con 20 días, momento en el que son introducidos en un camión que les trae hasta España (casi 3000Km de viaje) sin vacunar y con documentación falsa.
La legislación de la unión Europea dice que ningún animal puede viajar entre países de la Unión Europea con menos de 3 meses de vida y sin las pautas de vacunación completas. Entonces, ¿Cómo hacen para transportarlos? Muy sencillo: falsificando la documentación. Se crean pasaportes con edades y pautas de vacunación falsas para poder transportarlos. De forma que el cachorro que acabas de comprar y en cuyo pasaporte pone que tiene 3 meses y todas las vacunas puestas, tiene un mes (como mucho) y ninguna dosis de vacuna. 

Así nacen
Y así viajan





















Lo que conduce al gran problema con los cachorros que son comprados en tiendas: se calcula que un 70% de los cachorros comprados en tiendas o en multicriaderos mueren a la semana de ser comprados. La mayoría por enfermedades infecciosas evitables mediante unas pautas de higiene y vacunación adecuadas: moquillo, parvovirus, coronavirus... Enfermedades que eran raras de ver hace una década pero que en la actualidad y debido al auge de la venta de cachorros por Internet vuelven a ser bastante frecuentes.

Contra todo esto, solo tenemos una salida: denunciar la situación de estos animales y no comprar bajo ninguna circunstancia cachorros por internet o en tiendas. Ya sé que es difícil resistirse a las caritas en el cristal del escaparate y que, conociendo las condiciones y la vida de la que vienen es aún más tentador cogerlos. Pero hay que saber que al comprar un cachorro de granja lo único que se hace es estimular el negocio. Si nadie comprase cachorros de granjas, no habría negocio y nadie criaría en esas condiciones. Es la ley de la oferta y la demanda.

Así que no compres, adopta. Se calcula que hay unos 150000 perros en las perreras y refugios españoles, muchos de ellos serán sacrificados si no son adoptan. Además adoptando un perro salvas dos vidas: el que adoptas y el que podrá entrar en el refugio en su lugar.
Y si estás obsesionado con una raza concreta, busca a un criador responsable (Google es tu amigo). Será mucho más caro, sí, pero te estarás asegurando que compras un cachorro sano, en óptimas condiciones de salud y que, tanto él como la madre, han sido criados en un entorno adecuado y en las mejores condiciones de bienestar.




jueves, 2 de julio de 2015

La dialéctica del garrotazo


Y tú más. Si hiciésemos un ranking con los argumentos más utilizados en cualquier discusión, este sería, sin ningún asomo de dudas, el argumento estrella. Y da igual el contexto, políticos, tertulianos, periodistas, incluso discusiones entre hermanos. Y tú más como argumento universal para ganar cualquier confrontación dialéctica. Pericles estaría tan orgulloso…

El y tu más es un ejemplo perfecto de falacia ad hominem: en lugar de rebatir tu argumento con mis propios argumentos válidos voy a pasar a atacarte personalmente. Resulta increíble lo extendido que está el uso de las falacias para fortalecer las tesis propias y desprestigiar las contrarias. Debería ser inadmisible que toda la capacidad dialéctica que tiene una persona sea apoyarse en falsos argumentos (por muy bien que estén disfrazados) y no ser capaz de argumentar con solvencia.

Pero claro, ¿cuánta gente sabe lo que es una falacia? ¿Cuánta gente sería capaz de encontrar las trampas argumentativas que colocan los expertos del engaño, de la tergiversación? Poca sin duda. Las falacias no se estudiaban más que 10 minutos en filosofía y ni siquiera sé si se siguen estudiando en la actualidad.

¿Qué más da que seas un científico brillante o un médico espectacular si cuanto tienes que rebatir a la persona de enfrente si tu discurso se reduce a la dialéctica del garrotazo?

jueves, 28 de mayo de 2015

Feliz Día del perro sin raza!!

Hoy es el día de mi perra, el día de los perros sin raza.


La historia de mi perra es la misma que la de muchisimos otros mestizos que hay en España. Una camada abandonada que acabó en la protectora, los 5 cachorrillos. Por suerte a los 5 los adoptaron en seguida. No me extraña, era dificil resistirse a estos enanos










Desgraciadamente no todos tienen la misma suerte, no hace falta más que pasar por cualquier perrera, asociación protectora o refugio de animales: el 90% de los perros son mestizos.
Y hoy es su día, así que si estás buscando ampliar la familia con un peludillo pásate por cualquier refugio y adopta a un perro único, original; un perro sano sin enfermedades hereditarias ni predisposición a enfermedades; un perro tan bueno como cualquier otro.


lunes, 18 de mayo de 2015

El Principito

¿Qué plan teneis para el 7 de Octubre? Ya sé que queda mucho pero me voy a permitir daros una recomendación: el 7 de Octubre se estrena El Principito. El trailer captura toda la magia y el espíritu del libro, seguro que la peli sera espectacular.



Y aún todavía escucho gente decir que no el gusta El Principito, que no lo entiende. Al fin y al cabo, dicen, no es más que un cuento sobre un niño viajero que va recorriendo planetas hasta llegar a la Tierra. Y aparentemente tienen razón, si lees El Principito con la cabeza no es más que un cuentecillo ridículo.

Pero El Principito no es un libro que sea con la cabeza, El Principito se lee con el corazón, como lo leería un niño. Hay que lanzarse de cabeza, meterse dentro y vivirlo, ver al elefante dentro de la boa. Es la única forma de ver el verdadero significado de El Principito es ir más allá de las palabras, más allá de los planetas lejanos, más allá de las rosas vanidosas y los zorros que hablan.

Más allá de lo que ves, El Principito es una historia maravillosa que te está esperando para hablarte al corazón, para conmoverte, para enseñarte cosas que nunca nadie te podrá enseñar. Simplemente abriendo el libro y dejándote conquistar.

En tu tierra, los hombres cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín... Y no encentran lo que buscan... Y, sin embargo, lo que buscan podría encontrarse en una sola rosa o en un poco de agua... Pero los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón. 

lunes, 20 de abril de 2015

Je suis nadie

Hoy estoy enfadada, no tacha eso. Estoy furiosa y disgustada; absolutamente avergonzada de vivir en este mundo, de formar parte de esta especie a la que llamamos humanidad.

Ayer murieron 950 personas en el Mediterráneo, 950 se dice pronto. 950 personas cuyos nombres jamás conoceremos, 950 personas con sueños y esperanzas, que buscaban un futuro mejor que jamás encontrarían en sus países. 950 personas de las que se aprovecharon unos desalmados que hacen fortuna de las desgracias ajenas. 950 personas que no son nadie.

Y hoy vemos titulares que hablan de tragedia, de drama, de horror. Pero nadie hace nada y en un mes, dos, con suerte algo más, volverá a saltar una noticia igual. La noticia de que el mar se ha tragado de nuevo los sueños de alguien que sólo buscaba una vida mejor.

Pero mañana habrá fútbol o algún pseudo-famoso se perderá en una isla desierta o aparecerá algún otro sinvergüenza que se ha hecho rico a costa de lo que es de todos. Y se nos olvidará que esa gente existe, nos olvidaremos de su sufrimiento. Nadie hará manifestaciones, ni funerales de estado, hoy la noticia ni siquiera es Trending Topic. A nadie le importa. El mundo sigue y seguirá girando y no es justo. No lo es.

Y lo que más me duele es que a mi también se me olvidará, saldrá otro trailer de Star Wars, me pondré a estudiar, haré otra entrada para este blog y se me olvidará. Lo siento, lo siento mucho.

En días como hoy, odio el mundo en el que vivo. Paren el mundo, que yo me bajo.

lunes, 6 de abril de 2015

Homenaje a las mujeres valientes (y II)

Hace algún tiempo escribí una entrada sobre mujeres valientes. Mujeres que ante las adversidades no se rinden, sino que usan toda su fuerza y su coraje para luchar para que el mundo no sea como es, sino como debería ser.
Y hoy, rebuscando entre correos he encontrado este otro ejemplo de mujer valiente. Os presento a Edith Eva Eder, doctora en psicología y superviviente de Auswitch.


Doctora Eder, sé que jamás leerá esto pero necesito darle las gracias. Gracias por ser mi madre por 12 minutos. Gracias por compartir conmigo una gran verdad. Gracias por emocionarme cada vez que la escucho hablar. Gracias por compartir una experiencia tan dura. Gracias por ser tan fuerte. Gracias por ser tan valiente. Gracias por demostrarme que el perdón es más fuerte que la venganza. Gracias por ser un ejemplo para todos. 
Muchisimas gracias y que Dios la bendiga