martes, 21 de julio de 2015

Granjas de cachorros

Hoy os traigo un vídeo duro, muy duro. Ojalá nunca tuvierais que verlo, ojalá no existiera. Ojalá esta realidad que estoy a punto de contaros no fuera más que una historia de terror de las que pueblan los sueños por las noches pero que al despertar piensas "Ha sido un mal sueño".

¿Os habéis preguntado alguna vez de dónde vienen los perros que están en los escaparates de las tiendas de mascotas? Esas bolitas de pelo diminutas con los ojos grandes y esas caritas que te imploran "llévame a casa". La respuesta son 3 palabras: granjas de cachorros.

Y antes de que vuestra imaginación os lleve a un lugar bucólico con verdes praderas y cachorritos correteando, os diré que una granja de cachorros es esto: 


¿No tan bucólico, no? Pues esta es la realidad de los perros de las tiendas y es precisamente el tema que denuncia el documental The dog Factory de la BBC. Este documental es un esfuerzo por sacar a la luz la realidad sobre la cría de perros. Una advertencia antes de poner el vídeo: las imágenes son duras. 

Y a propósito de este vídeo voy a contaros la realidad de la venta de cachorros en España. El 99’9% de los cachorros que puedes ver en los escaparates de las tiendas de mascotas y de los multicriaderos (criaderos donde se venden más de 3 razas) que se anuncian por internet, proceden de granjas de cachorros de España (los menos) y en su mayoría de granjas de cachorros de países del este de Europa (Eslovaquia, Hungría y República Checa principalmente).

La situación en estas granjas es absolutamente deplorable: se mantiene a las hembras reproductoras confinadas en jaulas sin unas mínimas condiciones de higiene,  pariendo a cada celo (entre 1 y 2 camadas al año) con los problemas de salud y de comportamiento que todo ello supone. Además cuando la hembra se hace vieja, enferma o simplemente no sirve para parir se desecha como si fuese un kleenex sucio.

Las condiciones de los cachorros no son mucho mejores: nacen en condiciones de higiene deplorables, hacinados y son separados de la madre con 20 días, momento en el que son introducidos en un camión que les trae hasta España (casi 3000Km de viaje) sin vacunar y con documentación falsa.
La legislación de la unión Europea dice que ningún animal puede viajar entre países de la Unión Europea con menos de 3 meses de vida y sin las pautas de vacunación completas. Entonces, ¿Cómo hacen para transportarlos? Muy sencillo: falsificando la documentación. Se crean pasaportes con edades y pautas de vacunación falsas para poder transportarlos. De forma que el cachorro que acabas de comprar y en cuyo pasaporte pone que tiene 3 meses y todas las vacunas puestas, tiene un mes (como mucho) y ninguna dosis de vacuna. 

Así nacen
Y así viajan





















Lo que conduce al gran problema con los cachorros que son comprados en tiendas: se calcula que un 70% de los cachorros comprados en tiendas o en multicriaderos mueren a la semana de ser comprados. La mayoría por enfermedades infecciosas evitables mediante unas pautas de higiene y vacunación adecuadas: moquillo, parvovirus, coronavirus... Enfermedades que eran raras de ver hace una década pero que en la actualidad y debido al auge de la venta de cachorros por Internet vuelven a ser bastante frecuentes.

Contra todo esto, solo tenemos una salida: denunciar la situación de estos animales y no comprar bajo ninguna circunstancia cachorros por internet o en tiendas. Ya sé que es difícil resistirse a las caritas en el cristal del escaparate y que, conociendo las condiciones y la vida de la que vienen es aún más tentador cogerlos. Pero hay que saber que al comprar un cachorro de granja lo único que se hace es estimular el negocio. Si nadie comprase cachorros de granjas, no habría negocio y nadie criaría en esas condiciones. Es la ley de la oferta y la demanda.

Así que no compres, adopta. Se calcula que hay unos 150000 perros en las perreras y refugios españoles, muchos de ellos serán sacrificados si no son adoptan. Además adoptando un perro salvas dos vidas: el que adoptas y el que podrá entrar en el refugio en su lugar.
Y si estás obsesionado con una raza concreta, busca a un criador responsable (Google es tu amigo). Será mucho más caro, sí, pero te estarás asegurando que compras un cachorro sano, en óptimas condiciones de salud y que, tanto él como la madre, han sido criados en un entorno adecuado y en las mejores condiciones de bienestar.




jueves, 2 de julio de 2015

La dialéctica del garrotazo


Y tú más. Si hiciésemos un ranking con los argumentos más utilizados en cualquier discusión, este sería, sin ningún asomo de dudas, el argumento estrella. Y da igual el contexto, políticos, tertulianos, periodistas, incluso discusiones entre hermanos. Y tú más como argumento universal para ganar cualquier confrontación dialéctica. Pericles estaría tan orgulloso…

El y tu más es un ejemplo perfecto de falacia ad hominem: en lugar de rebatir tu argumento con mis propios argumentos válidos voy a pasar a atacarte personalmente. Resulta increíble lo extendido que está el uso de las falacias para fortalecer las tesis propias y desprestigiar las contrarias. Debería ser inadmisible que toda la capacidad dialéctica que tiene una persona sea apoyarse en falsos argumentos (por muy bien que estén disfrazados) y no ser capaz de argumentar con solvencia.

Pero claro, ¿cuánta gente sabe lo que es una falacia? ¿Cuánta gente sería capaz de encontrar las trampas argumentativas que colocan los expertos del engaño, de la tergiversación? Poca sin duda. Las falacias no se estudiaban más que 10 minutos en filosofía y ni siquiera sé si se siguen estudiando en la actualidad.

¿Qué más da que seas un científico brillante o un médico espectacular si cuanto tienes que rebatir a la persona de enfrente si tu discurso se reduce a la dialéctica del garrotazo?

jueves, 28 de mayo de 2015

Feliz Día del perro sin raza!!

Hoy es el día de mi perra, el día de los perros sin raza.


La historia de mi perra es la misma que la de muchisimos otros mestizos que hay en España. Una camada abandonada que acabó en la protectora, los 5 cachorrillos. Por suerte a los 5 los adoptaron en seguida. No me extraña, era dificil resistirse a estos enanos










Desgraciadamente no todos tienen la misma suerte, no hace falta más que pasar por cualquier perrera, asociación protectora o refugio de animales: el 90% de los perros son mestizos.
Y hoy es su día, así que si estás buscando ampliar la familia con un peludillo pásate por cualquier refugio y adopta a un perro único, original; un perro sano sin enfermedades hereditarias ni predisposición a enfermedades; un perro tan bueno como cualquier otro.


lunes, 18 de mayo de 2015

El Principito

¿Qué plan teneis para el 7 de Octubre? Ya sé que queda mucho pero me voy a permitir daros una recomendación: el 7 de Octubre se estrena El Principito. El trailer captura toda la magia y el espíritu del libro, seguro que la peli sera espectacular.



Y aún todavía escucho gente decir que no el gusta El Principito, que no lo entiende. Al fin y al cabo, dicen, no es más que un cuento sobre un niño viajero que va recorriendo planetas hasta llegar a la Tierra. Y aparentemente tienen razón, si lees El Principito con la cabeza no es más que un cuentecillo ridículo.

Pero El Principito no es un libro que sea con la cabeza, El Principito se lee con el corazón, como lo leería un niño. Hay que lanzarse de cabeza, meterse dentro y vivirlo, ver al elefante dentro de la boa. Es la única forma de ver el verdadero significado de El Principito es ir más allá de las palabras, más allá de los planetas lejanos, más allá de las rosas vanidosas y los zorros que hablan.

Más allá de lo que ves, El Principito es una historia maravillosa que te está esperando para hablarte al corazón, para conmoverte, para enseñarte cosas que nunca nadie te podrá enseñar. Simplemente abriendo el libro y dejándote conquistar.

En tu tierra, los hombres cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín... Y no encentran lo que buscan... Y, sin embargo, lo que buscan podría encontrarse en una sola rosa o en un poco de agua... Pero los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón. 

lunes, 20 de abril de 2015

Je suis nadie

Hoy estoy enfadada, no tacha eso. Estoy furiosa y disgustada; absolutamente avergonzada de vivir en este mundo, de formar parte de esta especie a la que llamamos humanidad.

Ayer murieron 950 personas en el Mediterráneo, 950 se dice pronto. 950 personas cuyos nombres jamás conoceremos, 950 personas con sueños y esperanzas, que buscaban un futuro mejor que jamás encontrarían en sus países. 950 personas de las que se aprovecharon unos desalmados que hacen fortuna de las desgracias ajenas. 950 personas que no son nadie.

Y hoy vemos titulares que hablan de tragedia, de drama, de horror. Pero nadie hace nada y en un mes, dos, con suerte algo más, volverá a saltar una noticia igual. La noticia de que el mar se ha tragado de nuevo los sueños de alguien que sólo buscaba una vida mejor.

Pero mañana habrá fútbol o algún pseudo-famoso se perderá en una isla desierta o aparecerá algún otro sinvergüenza que se ha hecho rico a costa de lo que es de todos. Y se nos olvidará que esa gente existe, nos olvidaremos de su sufrimiento. Nadie hará manifestaciones, ni funerales de estado, hoy la noticia ni siquiera es Trending Topic. A nadie le importa. El mundo sigue y seguirá girando y no es justo. No lo es.

Y lo que más me duele es que a mi también se me olvidará, saldrá otro trailer de Star Wars, me pondré a estudiar, haré otra entrada para este blog y se me olvidará. Lo siento, lo siento mucho.

En días como hoy, odio el mundo en el que vivo. Paren el mundo, que yo me bajo.

lunes, 6 de abril de 2015

Homenaje a las mujeres valientes (y II)

Hace algún tiempo escribí una entrada sobre mujeres valientes. Mujeres que ante las adversidades no se rinden, sino que usan toda su fuerza y su coraje para luchar para que el mundo no sea como es, sino como debería ser.
Y hoy, rebuscando entre correos he encontrado este otro ejemplo de mujer valiente. Os presento a Edith Eva Eder, doctora en psicología y superviviente de Auswitch.


Doctora Eder, sé que jamás leerá esto pero necesito darle las gracias. Gracias por ser mi madre por 12 minutos. Gracias por compartir conmigo una gran verdad. Gracias por emocionarme cada vez que la escucho hablar. Gracias por compartir una experiencia tan dura. Gracias por ser tan fuerte. Gracias por ser tan valiente. Gracias por demostrarme que el perdón es más fuerte que la venganza. Gracias por ser un ejemplo para todos. 
Muchisimas gracias y que Dios la bendiga

lunes, 23 de marzo de 2015

5 piezas de música clásica que conoces pero aún no lo sabes.

Con la música clásica ocurre una paradoja que no pasa con ningún otro género musical: ya le guste o no, la gente confiesa no saber mucho de la música clásica. Es curioso ya que a alguien que le guste el rock (por ejemplo) sabrá nombrar cantantes, canciones, bandas legendarias e incluso álbumes que marcaron la historia del género. Sin embargo si preguntas a cualquiera sobre piezas de música clásica probablemente no se salga de las 4 Estaciones de Vivaldi y el Para Elisa, la 5ª y la 9ª sinfonía de Beethoven.

Pero la realidad es que la música clásica está alrededor de nosotros todos los días. En películas, series de televisión, anuncios y eventos deportivos. La realidad es que la música clásica está en todas partes y que conocemos más piezas de las que creemos. Y para probarlo te propongo un juego: voy a colocar 5 piezas de audio sin más identificación que pista 1, 2, 3... Te reto a probar si las conoces o no y si sabes el autor, el nombre de la pieza o la obra.
Espero que lo disfrutéis y aprendáis algo más sobre la música clásica

Pista 1
Solución 1

Pista 2 
Solución 2

Pista 3
Solución 3

Pista 4
Solución 4

Pista 5
Solución 5

domingo, 15 de marzo de 2015

The day the music died: Desgranando American Pie


Si buscas en cualquiera de las listas de mejores canciones de rock de la historia, estoy segura que en todas ellas aparecerá esta canción, American Pie de Don Mclean. Pero, ¿qué tiene está canción para ser tan especial? La música no es especialmente innovadora y la voz de Don Mclean tampoco es particularmente destacable, es más muchos lo consideran un autor de un solo éxito (a pesar de que "Vincent" es una canción magnifica que definitivamente debería conocerse mejor)
La respuesta es la letra: American Pie es una descripción perfecta de la historia de la música americana entre la década de los 50 y la década de los 70. No hay una versión oficial sobre lo que significa la letra (Don Mclean, cuando fue preguntado por el significado respondió "Significa que no voy a tener que trabajar nunca más), pero simplemente rascando un poco en la superficie de American Pie encontramos muchísimas referencias a un tiempo que cambió por completo la historia de la música Pop-Rock.

En esta entrada no voy a traducir la letra pero aquí os dejo un enlace a la traducción para que podáis consultarla.

A long long time ago, I can still remember how that music used to make me smile. And I knew if I had my chance, that I could make those people dance, and maybe they'd be happy for a while. 
But February made me shiver, with every paper I'd deliver. Bad news on the doorstep, I couldn't take one more step. I can't remember if I cried when I read about his widowed bride. But something touched me deep inside, the day the music died. So...

El 3 de Febrero de 1959, un accidente de avioneta segó la vida de 3 de los más importantes músicos de la época: Big Booper, Buddy Holly y Ritchie Vallens. La canción se escribió en los '70 haciendo referencia a los '50 (a long, long time ago) en los que la música tenía un carácter absolutamente lúdico en contraposición a la canción protesta que apareció a partir de los '60 (I could make those people dance and maybe they'd be happy for a while). 
En aquel momento Don Mclean trabajaba como repartidor de periódicos y soñaba en convertirse en músico. Se enteró de la noticia mientras repartía periódicos y quedó muy afectado (February made me shiver, with every paper I'd deliver. Bad news on the doorstep, I couldn't take one more step).
Buddy Holly se habia casado hacía 6 meses y su mujer que estaba embarazada sufrió un aborto al conocer la noticia (I can't remember if I cried when I read about his widowed bride).
La muerte de los tres músicos supuso la desaparción del género Rock&Roll tal y como era en el momento ya que con la muerte de Booper, Holly y Vallens no quedó ningún músico que continuase con el género por eso se conoce como el día que murió la música.

[CHORUS]
Bye, bye Miss American Pie. Drove my chevy to the levee but the levee was dry. Them good ole boys were drinking whiskey in Rye singin' this will be the day that I die. This will be the day that I die. 

El principio del estribillo hace referencia a la pérdida de inocencia, la tarta de manzana era el postre nacional por excelencia de las familias americanas tras la segunda guerra mundial así como el Chevrolet (Chevy) era el coche por excelencia de Estados Unidos. La presa seca es una metáfora sobre la desaparición del Rock&Roll género americano por excelencia (drove my chevy to the levee bur the levee was dry). Los otros dos versos son paráfrasis de una canción de Buddy Holly, "That'll be the day" 

Did you write the book of love? And do you have faith in God above, if the Bible tells you so? Now, do you believe in Rock&Roll. Can music save your mortal soul? 

The book of love es una canción de The Monotones que fue un éxito en 1958. Los dos siguientes versos hacen referencia a una controversia que había en los '50 sobre si la música era un medio apropiado para acercar a los fieles a Dios y a la Iglesia. Don Mclean tiene fuertes raíces religiosas y perteneció en su juventud al coro de su iglesia "If the Bible tells you so" es una referencia a una canción muy popular en los servicios religiosos que contiene el verso "For the Bible tells me so".

And can you teach me how to dance real slow? Well I Know that you're in love with him, cause I saw you dancin' in the gym. You both kicked off your shoes. Man, I dig those rhythm and blues. 

El baile tenía un significado diferente: suponía un compromiso serio entre dos personas por lo que ver a tu pareja bailando con otra persona era un "engaño" en toda regla. Los suelos de los gimnasios de los 50 eran bastante delicados por lo que los bailes de los institutos se hacían sin calzado para no dañar el suelo (sockhops).

I was a lonely teenage broncin' buck with a pink carnation and a pickup truck. But I knew I was out of luck the day the music died. I started singin'...

 Don Mclean era un adolescente alocado con cierto éxito entre las mujeres tanto la camioneta pickup como el caballo de rodeo (broncin' buck) son símbolos de libertad sexual. La última línea  es un juego de palabras, "get lucky" significa acostarse con alguien; cuando la música murió, todas las convenciones cambiaron, y lo que funcionaba en los '50 dejó de hacerlo en los '60 (I knew I was out of luck the day the music died)

[CHORUS]

Now for ten years we've been on our own and moss grows fat on a rolling stone. But, that's not how it used to be. 

En los años '60 los grupos prometedores según Don Mclean no siguieron la estela que dejaron los principales grupos de los '50, "Moss grows fat on a rolling stone" podría ser una referencia tanto a los Rolling Stones como a Bob Dylan y su canción "Like a rolling stone" ya que ambos grupos se alejaron en su carrera del estilo con el que empezaron (That's not how it used to be").

When the jester sang for the king and queen in a coat he borrowed from James Dean and a voice that came from you and me. Oh, and while the king was looking down, the jester stole his thorny crown. 

El bufón es una referencia a Bob Dylan que cantó delante de los Kennedy en la marcha por los derechos humanos de Martin Luther King (the voice that came from you and me). El abrigo es una referencia a la portada del disco Freewheeling en la que Bob Dylan lleva una chaqueta similar a la que usó James Dean en Rebelde sin causa. La segunda referencia al Rey es para Elvis que perdió buena parte de su fama e influencia mientras hacía el servicio militar en favor de Bob Dylan. 

The courtroom was adjourned, no veredict was retourned. 

Esta línea hace referencia al asesinato de JF Kennedy ya que Lee Howard Oswald fue asesinado antes de que se hiciera el juicio. Aunque también podría referirse al asesinato de 4 estudiantes en la universidad de Kent, Ohio por parte de los guardias del campus mientras protestaban contra la guerra de Vietman. El juicio no se llegó a celebrar porque el juez consideró que los guardias habían disparado en defensa propia. 

And while Lenin read a book on Marx the quartet practised in the park. And we sang dirges in the dark, the day the music died. We were singin'

 Este verso hace referencia a John Lennon quien, en respuesta a las acusaciones de comunista respondió: I'm a Marxist... on the Groucho side (soy Marxista... por parte de Groucho). El cuarteto por supuesto es una referencia a los Beatles cuyo último concierto antes del lanzamiento del disco Sgt Peppers' Lonely Hearts club band fue en el  Candlestick Park de San Francisco. Los cantos de funeral eran para los Kennedy (John y Robert) y Martin Luther King todos asesinados en los 60 y la oscuridad se refiere al apagón que ocurrió en el noroeste de Estados Unidos en 1965 que dejó a más de 30 millones de personas sin luz. 

[CHORUS]

Helter Skelter in the summer swelter. 


Helter Skelter era una atracción muy popular en las ferias de Gran Bretaña (ver imagen de la izquierda). Es también el título de una canción de los Beatles, tristemente famosa, ya que Charles Manson declaró que se había inspirado en ella para planear y llevar a cabo los asesinatos de Sharon Tate (la mujer de Roman Polanski) y de sus invitados en el verano de 1969




The birds flew off with a fallout shelter. Eight miles high and falling fast. It landed foul on the grass. The players tried for a forward pass with the jester on the sidelines in a cast.

The Birds eran una grupo que se hicieron famosos mientras Bob Dylan estuvo convaleciente 1 año por un accidente de moto en el que se fracturó una vértebra. Su canción "Eight miles high" fue censurada porque los censores creyeron que hablaba de drogas por su alto uso de la palabra High, en este verso grass (hierba) es una clara referencia al cannabis.

Now the half-time was sweet perfume while sergeants played a marching tune. We all got up to dance but we never got the chance. Cause the players tried to take the field the marching band refused to yield. Do you recall what was revealed the day the music died? We started singin'...

El dulce perfume del aire es una referencia al uso de cannabis bastante extendido en la época en la que los Beatles lanzaron Sgt Peppers' Lonely Hearts Club Band (sergeants played a marching tune). Durante la convalecencia de Bob Dylan, los Beatles se conviertieron en la Banda más importante del Mundo, impidiendo que cualquier otro grupo pudiera destacar (the players tried to take the field, the marching band refused to yield) y haciendo música para escuchar y no para bailar (we all got up to dance but we never got the chance) 

[CHORUS]

Oh, and there we were all in one place, a generation lost in space with no time left to start again. 

La generación perdida en el espacio es la generación que vivió la carrera espacial, la serie de televisión Lost in space y la canción Space Odity de David Bowie y que se reunió en el festival de Woodstock (there we were all in one place) 

So come on Jack be gentle, Jack be quick. Jack Flash sat on a candlestick cause fire is the devil's only friend. And as I watch him on the stage, my hands were clenched in fists of rage. No Angel born in Hell could break that Satan's spell. And as the flames climbed high into the night, to light the sacrifitial rite I saw Satan laughing with delight the day, the music died. He was singin'...

Jumping Jack Flash es la canción de los Rolling Stones. Esta estrofa hace referencia al incidente en el concierto de los Rolling Stones en Altamont, California en el que un grupo de moteros Hell Angels (los ángeles del Infierno) estaban encargados de la seguridad. Durante el concierto el lider de los Hell Angels, Alan Passaro, apuñaló a un joven afroamericano que, bajo los efectos de las metanfetaminas, portaba una pistola. Después del incidente los Rolling Stones abandonaron el concierto en helicóptero (The flames climbed high into the night). Erróneamente se cree que el incidente ocurrió mientras los Rolling interpretaban Sympathy for the Devil (en realidad estaban tocando Under my thumb) lo que explica todas las referencias satánicas que tiene la estrofa. 

[CHORUS]

I met a girl who sang the Blues, and I asked her for some happy news. She just smiled and turned away. 

Janice Joplin, cantante de Blues, era vista por Mclean como una esperanza para la música (I asked for some happy news) sin embargo murió con sólo 27 años de una sobredosis de heroína (she just smiled and turned away.

I went down to the secret store, where I heard the music years before. But the men there said the music wouldn't play. 

Durante los '50 en las tiendas de discos se podían escuchar los singles sin tener que pagar por ellos, sin embargo en los '70 esto ya no era posible

And in the street the children scream, the lovers cried and the poets dreamed. But not a word was spoken, the church bells all were broken. 

Durante los '70 toda la juventud americana estaba en la calle protestando contra el gobierno, la discriminación racial y la guerra de Vietnam. Sin embargo toda espiritualidad y religiosidad tan presente en los '50 y en la vida de Don Mclean se había perdido por completo.

And the three men I admire the most, the Father, Son, and the Holy Ghost. They caught the last train to the coast, the day, the music died. And they were singin'...

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son Big Booper, Buddy Holly y Ritchie Vallens y el tren a la costa es una metáfora de su muerte. Esta estrofa estuvo a punto de ser censurada en España ya que se consideró blasfemia el identificar al Padre, Hijo y Espíritu Santo con 3 músicos de Rock&Roll (también estuvo a punto de ser censurada la frase "My hands were clenched in fists of rage" por incitar a la violencia).

[CHORUS X2]